Educafitness

Anatomía de Todos los Músculos del Suelo Pélvico

Introducción

Los Músculos del Suelo Pélvico están dispuestos en diferentes planos anatómicos y cada plano tiene una fascia propia. En este artículo, abordaremos la descripción de todos los músculos de la Anatomía del Suelo Pélvico, comenzando con el plano más superficial y avanzando hacia los planos más profundos y sus fascias. Este método nos permitirá construir una comprensión por planos, para facilitar una apreciación más profunda de como la función de cada uno de estos músculos contribuye a su acción funcional en conjunto.

Estructura Anatómica del Suelo Pélvico

PLANO COMPONENTE
Fascia Superficial Del Perineo
Plano Superficial: Músculo Transverso Superficial del Periné
Músculo Isquiocavernoso
Músculo Bulbocavernoso o Bulboesponjoso
Esfinter Externo del Ano
Músculo Constrictor de la Vulva ( mujeres)
Fascia del Diafragma Urogenital
Plano Medio (Diafragma Urogenital): Esfinter Estriado de la Uretra
Músculo Transverso Profundo del Periné
Fascia Superior del Diafragma de la Pelvis
Plano Profundo (Diafragma Pélvico): Músculo Elevador del Ano: Puborrectal
Pubococcigeo Fascículo Puboperineal
Fascículo Pubovaginal (Mujeres)
Fascículo Elevador de la Próstata
Iliococcigeo
Músculo Coccígeo o Isquiococcígeo
Fascia Inferior del Diafragma de la Pelvis

PLANO SUPERFICIAL DEL SUELO PÉLVICO:

El Plano superficial del Suelo Pélvico se compone de los siguientes músculos:

  • Músculo Transverso Superficial del Periné
  • Músculo Isquiocavernoso
  • Músculo Bulbocavernoso
  • Esfínter Externo del Ano
  • Músculo Constrictor de la Vulva

Músculo Transverso Superficial del Periné

El Musculo Transverso Superficial del Periné es un musculo inconstante del Suelo Pélvico, es decir, que en ocasiones está ausente.

Se compone de dos lengüetas musculares, derecho e izquierdo y se extiende desde el vértice del isquion hasta el centro tendinoso, creando así, entre las dos, una banda muscular central que lo estabiliza.

Función del Músculo Transverso Superficial del Periné

  • Ayuda en la acción defecadora al comprimir el conducto anal.
  • Contribuye en la fijación del núcleo fibroso del periné
  • Es fijador accesorio del centro tendinoso

Músculo Isquiocavernoso

El Músculo Isquiocavernoso es un musculo par (derecho e izquierdo). Se localiza entre el pubis y el vértice del isquion y en su camino recubre los cuerpos eréctiles.

La contracción sostenida de ambos músculos en el Suelo Pélvico bombea sangre hacia el clítoris, favoreciendo su erección. Comprime igualmente la vena dorsal del pene en el hombre participando en su erección. Un espasmo en este musculo será responsable de problemas sexuales relacionados con la etiología de la disfunción eréctil.

Función del Músculo Isquiocavernoso:

  • Flexiona el ano, y en los hombres estabiliza el pene erecto, mientras mientras que, en las mujeres tensiona la vagina.
  • La contracción sostenida del Músculo Isquiocavernoso permite que el desplazamiento de los vasos sanguíneos de las cruras cercanas a la tuberosidad isquiática, lo que facilita la fase del llenado eréctil.
  • La contracción de este músculo comprime las cruras, retardando el retorno venoso de sangre del pene, manteniendo este órgano erecto.

Músculo Bulbocavernoso o Bulboesponjoso

El Músculo Bulbocavernoso, también llamado Músculo Bulboesponjoso, es un músculo par y superficial del periné, que varía en sus inserciones y trayecto en hombres y mujeres. En los hombres, recubre el bulbo del pene y en las mujeres, rodea el orificio de la vagina.

Por su recorrido alrededor de la base del pene, el Músculo Bulbocavernoso en hombres es más largo que en las mujeres. Los trastornos de la contractilidad del Músculo Isquiocavernoso y Bulbocavernoso del Suelo Pélvico se relacionan con la etiología de la disfunción eréctil.

Función del Músculo Bulbocavernoso o Bulboesponjoso:

  • En la erección al igual que el Músculo Isquiocavernoso, comprime los cuerpos eréctiles sangre hacia la parte anterior de ellos. Las fibras anteriores de este musculo cierran el retorno venoso al comprimir la vena dorsal profunda del pene
  • En la mujer, el Músculo Isquiocavernoso y el Músculo Bulboesponjoso bajan el clítoris durante el coito y aplican su glande contra el pene, además el Músculo Bulboesponjoso comprime la glándula vestibular mayor.
  • Ayuda al cierre de la vagina (estrecha el introcoito vaginal) y a vaciar el contenido de la uretra tras la micción.

Esfínter Externo del Ano

El Esfínter Externo del Ano, está formado por fibras musculares esqueléticas que a diferencia del Esfínter Interno del Ano su control está mediado por el sistema nervioso somático, lo que permite ejercer control consciente sobre su contracción y relajación.

Este esfínter rodea la parte inferior del canal anal y se encuentra formado por tres partes:

  • Parte subcutánea: Hoja de 15 mm de espesor que circunscribe el ano.
  • Parte superficial: Por encima de la anterior, rodeando el canal anal.
  • Parte profunda: Gruesa y estrechamente unida al Musculo Puborectal.

Además del Esfínter Externo del Ano, en este plano anatómico del Suelo Pélvico, existe un musculo suplementario en la mujer, el Músculo Constrictor de la Vulva que está situado por dentro de la glándula de Bartolino en la pared lateral de la vagina.

Función del Esfínter Externo del Ano:

  • Es un musculo constrictor del ano, es decir lo cierra.
  • En reposo genera el 15% de la presión de oclusión del canal anal
  • Colabora en la continencia de heces y gases cerrando el ano

Músculo Constrictor de la Vulva

Conocido también como Músculo Constrictor del Vestíbulo, es un músculo exclusivo de la Anatomía del Suelo Pélvico Femenino y está compuesto por fibras musculares lisas y voluntarias, lo que significa que en ocasiones su acción puede ser controlada de forma voluntaria, mientras que en otros momentos su acción es involuntaria.

El vaginismo se produce por la contracción espástica e involuntaria de este músculo, mientras que el control voluntario sobre la contracción de este músculo forma parte de prácticas sexuales tendientes a mejorar la experiencia coital.

Función del Músculo Constrictor de la Vulva:

El Musculo Constrictor de la Vulva estrecha el orificio inferior de la vagina al contraerse.

En reposo, el Músculo Constrictor de la Vulva contribuye a la solidez de la parte anterior del diafragma del periné.


PLANO MEDIO DEL SUELO PÉLVICO (Diafragma Urogenital):

El plano medio del Suelo Pélvico se encuentra delimitado por la fascia superior del diafragma urogenital (límite superior) y por la membrana perineal (límite inferior).

Este plano, exclusivamente muscular, se le denomina de manera global como “Diafragma Urogenital”, debido a que la distribución muscular se encuentra en la parte anterior del Piso Pélvico.

En el plano medio del Suelo Pélvico, encontramos diferencias considerables entre el hombre y la mujer, que en gran medida determinan orgánicamente el sexo biológico de un individuo.

En este plano encontramos dos músculos:

  • El Esfínter estriado de la uretra
  • El MúsculoTransverso profundo del periné

Esfínter Estriado de la Uretra

El Esfínter Estriado de la Uretra rodea la parte membranosa de la uretra masculina y la parte inferior de la uretra femenina.

Función del Esfínter Estriado de la Uretra:

  • Como su nombre indica, la función de este músculo en el Piso Pélvico es de esfínter o músculo de cierre para contener la micción, es decir, para contener la orina.
  • En el hombre y en los mamíferos del sexo masculino facilita además el transporte de semen durante la eyaculación, a través de contracciones rítmicas.

Músculo Transverso Profundo del Periné

El Músculo Transverso Profundo del Periné, guarda la misma inserción del Transverso Superficial del Periné en el Piso Pélvico, partiendo del isquion y corre en dirección medial (en las mujeres cruza por detrás de la vagina) hasta instalarse en un rafe tendinoso con las fibras del músculo del lado opuesto.

Se encuentra separado del Músculo Transverso Superficial por una hoja aponeurótica superior y separada del Músculo Elevador del Ano por una hoja aponeurótica inferior.

Función del Músculo Transverso Profundo del Periné:

  • La función del Músculo Transverso Profundo del Periné, es asistir al esfínter de la uretra en controlar la micción y una ligera  acción constrictora de la vagina.
  • Actúa también como un soporte de fijación para el núcleo del periné.

PLANO PROFUNDO DEL SUELO PÉLVICO (Diafragma Pélvico):

En este plano del Suelo Pélvico encontramos dos músculos, el Músculo Elevador del Ano que a su vez se divide en tres fascículos o hacés y el Músculo Coccígeo o Isquiococcigeo.

Músculo Elevador del Ano

El Elevador del Ano desempeña un papel fundamental en la Anatomía del Suelo Pélvico debido a su función de sustentación de las vísceras de la pelvis. Este músculo es particularmente activo en las mujeres, desempeñando un rol vital en el soporte de los órganos internos.

El músculo elevador del ano se divide en tres componentes anchos y delgados y se extienden para formar un soporte en el Piso Pélvico con forma de garganta. Cruzan la parte interior de la pelvis y separa la cavidad pélvica del perineo. En la literatura, estos componentes son referidos como haces, como fibras, como porciones o como músculos dependiendo del enfoque adoptado, lo que a menudo puede generar confusión.

Desde la perspectiva de la anatomía funcional, todos los componentes del músculo elevador del ano se activan en conjunto como una sola unidad para cumplir la función global de este músculo, por lo que, en este contexto, podemos afirmar que el músculo elevador del ano se compone de fibras, haces o porciones.

Sin embargo, desde una perspectiva de anatomía descriptiva donde se destaca el hecho de que cada uno de estos componentes tiene su propio origen, inserción y función individual, es más adecuado referirse a estos componentes como músculos. Esta distinción es útil especialmente en contextos donde la precisión sobre la función y sobre la anatomía específica de cada segmento es relevante, como en la cirugía o en el estudio detallado de la anatomía del músculo elevador del ano.

Habiendo aclarado que ambas terminologías son correctas para referirse a estos componentes y debido a que en este artículo nos encontramos detallando de manera individual cada uno de los componentes del Suelo Pélvico, nos referiremos a estos componentes como músculos, los cuales son:

  • Músculo PuboRrectal
  • Músculo Pubococcigeo
  • Músculo Iliococcigeo

En su recorrido por el Suelo Pélvico, estos músculos se encuentran separados por la próstata en hombres y por la uretra y la vagina en mujeres.

Función General del Elevador del Ano:

Las distintas partes del Musculo Elevador del Ano levantan el Suelo Pélvico y ayudan a los músculos anterolaterales del abdomen (Transverso Abdominal y Oblicuo Interno) a comprimir el contenido abdominal y pélvico. Esta función es importante para la espiración forzada, la tos, el estornudo, los vómitos, la micción, la deposición, la estabilización lumbar durante el sostenimiento de cargas axiales y los movimientos de las extremidades del cuerpo al levantar objetos pesados.

La contracción de los Músculos Elevadores del Ano ejerce un efecto de constricción en los orificios del Suelo Pélvico (ano, uretra, vagina), permitiendo un control tanto reflejo como voluntario sobre estos espacios.

La disposición del Músculo Elevador del Ano alrededor de la vagina es importante para el soporte del útero.

Músculo Puborrectal

En el plano profundo del Piso Pélvico, el Músculo Puborrectal es el más destacado de los que forman parte del Elevador del Ano y consta de en un conjunto de fascículos musculares que se extienden desde la sínfisis del pubis hasta el recto, rodeándolo por su pared posterior y volviendo a insertarse en la arcada púbica.

Función del Músculo Puborrectal:

Cuando el Músculo Puborrectal se contrae, dirige el recto hacia adelante, tensando y manteniendo un ángulo de aproximadamente 90° entre el recto y el ano. Este ángulo rectoanal es fundamental para la continencia fecal, ya que actúa como una barrera física que previene la salida de las heces sólidas.

Por otra parte, cuando el Músculo Puborrectal se relaja, rectifica el ángulo rectoanal permitiendo así, el aumento de la presión en el conducto anal (presión intraluminal) y el aumento de presión en la cavidad abdominal (presión intrabdominal), facilitando la expulsión de las heces durante la evacuación.

De todos los hacés responsables de mantener la continencia, el Músculo Puborrectal del Elevador del Ano es el más importante en el Suelo Pélvico.

Músculo Pubococcigeo

Este haz del Músculo Elevador del Ano, establece una importante conexión con el nervio pélvico, la cual establece una ramificación que conecta el útero y la vejiga en las mujeres, y la vejiga y la próstata con la parte inferior de la columna vertebral, en los hombres.

Función del Músculo Pubococcigeo:
  • Controla el flujo urinario, las contracciones durante el orgasmo y el reflejo eyaculatorio al impulsar el semen durante la eyaculación.
  • Contribuye a estrechar el orificio vaginal y asegura la correcta posición de los órganos pélvicos, por lo que es sin dudas uno de los componentes más importantes del Suelo Pélvico.

El Músculo Pubococcigeo se divide en dos fascículos de fibras musculares, uno de estos fascículos se denomina Puboperineal y el otro se denomina Elevador de la Próstata en los hombres y Pubovaginal en las mujeres.

Músculo Puboperineal

Este fascículo del Músculo Pubococcígeo, se encuentra muy cerca de la base del Suelo Pélvico y forma parte del complejo del esfínter uretral. Sus fibras se dirigen de forma paralela a la uretra y al esfínter uretral. Debido a su relación con mitad proximal de la uretra, es también conocida con el nombre de Fibra Pubouretral.

Su función es ayudar a estabilizar y sostener la uretra, lo cual es vital para mantener la continencia urinaria. También está involucrado en la función sexual y puede verse afectado durante el parto.

Fascículo Pubovaginal

Actúa en la actividad sexual mediante contracciones intermitentes. que son el preludio del orgasmo.

Fascículo Elevador de la Próstata

Eleva el centro tendinoso del perineo.

Músculo Iliococcigeo

El Músculo Iliococcigeo se inserta en la cara profunda y los bordes de la espina iliaca, en el ligamento sacrociático menor y en la aponeurosis del obturador interno.

Función del Músculo Iliococcigeo:

Su función como parte del Piso Pélvico es exclusivamente de sostén.

Músculo Coccígeo o Isquiococcígeo

Es una lámina musculo tendinosa, triangular, situada en la parte posterior del Musculo Elevador Del ano. Se origina en la cara medial de la espina ciática, borde anterior de la escotadura ciática mayor y superficie pélvica del ligamento sacroespinoso. Se inserta en el borde lateral de las últimas vertebras sacras y dos primeras coccígeas.

Función del Músculo Coccígeo o Isquiococcígeo:

La función del Músculo Coccigeo en el Piso Pélvico, se suma a la del Músculo Elevador del ano, insertándose en el cóccix para oponerse al movimiento de inclinación posterior de dicho hueso y formar así, un sostén para órganos intrapelvianos.


FASCIAS DE LA PELVIS:

En la pelvis, existen tres planos de fascia perineal que corresponden a los tres planos musculares del Suelo Pélvico.

Fascia Superficial Del Perineo

Esta capa fina reviste la superficie inferior de los músculos superficiales del perineo y se inserta lateralmente en los ramos isquiáticos por debajo de los músculos isquiocavernosos.

En los hombres, la fascia superficial del perineo se integra en la línea media con el centro tendinoso del periné, circunda el transverso superficial del perineo y se extiende hacia la fascia superficial del pene y la túnica dartos del escroto.

En la Mujer, la fascia superficial del perineo se continua por delante sobre las fascias del clítoris y desciende medialmente, hacia el tejido conectivo de la base de los labios menores. Entre la fascia inferior del diafragma urogenital y la fascia superficial del perineo está situado el espacio superficial del perineo.

Fascia del Diafragma Urogenital

Compuesta también por una fascia superior y otra inferior, envuelve los músculos del diafragma urogenital extendiéndose entre los dos ramos isquiopúbicos. La fascia inferior, denominada membrana del perineo, es más fuerte y densa que la superior. Estas fascias convergen en el centro tendinoso del periné y en su periferia se unen al borde posterior del músculo transverso profundo. Anterior al esfínter de la uretra, las dos Fascias se fusionan para formar el espeso ligamento transverso del perineo. Las 2 fascias limitan el espacio profundo del perineo, llenado por sus músculos y atravesado por la uretra.

Fascia del Diafragma de la Pelvis

El diafragma pélvico está cubierto en sus dos caras por una fascia que se divide en superior e inferior.

Fascia Superior del Diafragma de la Pelvis (Membrana del Perineo):

La fascia superior del diafragma de la pelvis cubre la parte superior de los músculos elevadores del ano y coccígeos, extendiéndose de manera lateral y superior hasta conectarse con la fascia obturatriz. La fascia obturatriz, que recubre el músculo obturador interno de la pelvis, se une a la fascia superior del diafragma de la pelvis en la línea del arco tendinoso del músculo elevador del ano, demarcando así el límite entre ambas.

Fascia Inferior del Diafragma de la Pelvis:

Es una capa más delgada que cubre la parte inferior de los músculos elevador del ano y coccígeo, ubicada sobre la fosa isquiorectal.

Referencias:

G. Katya Carrillo, M. Antonella Sanguineti,
Anatomía del piso pélvico,
Revista Médica Clínica Las Condes,
Volume 24, Issue 2,
2013,
Pages 185-189,
ISSN 0716-8640,
https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70148-2.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701482)

Bases anatómicas del periné femenino en el prolapso de vagina y útero (2016). Trabajo de fin de grado. Jennifer Pilar Lorén Martín. Universidad Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/57676/files/TAZ-TFG-2016-819.pdf

Netter’s Atlas of Human Anatomy» 8va Edición, (2023), por Frank H. Netter. https://www.berri.es/pdf/ATLAS%20DE%20ANATOMIA%20HUMANA‚%20Abordaje%20por%20sistemas/9788413824185

Deja un comentario

Scroll al inicio